
domingo, 1 de julio de 2007
una de zombies britanicos: 28 Semanas despues.
Ayer estuve en la sala vip de los cines del centro comercial Mandarache, con mi colega Llerai, viendo "28 semanas después" una película de zombies inglesa, y como son ingleses y conducen por la izquierda, y demás cosas raras y simplemente lo hacen para ser distintos a los demás europeos, en el tema zombie no iban a cambiar, sus zombies son rápidos, sedientos de sangre y vísceras y ademas poseen algun tipo de inteligencia . No esta nada mal y por eso y por que el ejercito de los EE.UU. son los encargados de ayudar en la reconstrucción de la pérfida Albión, la epidemia se extiende al resto del continente europeo.
Si ya se que os he chafado el final, pero lo mejor de la película, no es el final, es la película en si.
Podría estar horas debatiendo acerca de 28 Días Después y creo que siempre llegaría a la misma conclusión: La película de Danny Boyle supuso un punto de inflexión en el cine de terror, y más concretamente, en el género zombi. Pese a que no pasará a la historia por su calidad cinematografíca (Sus primeros cuarenta minutos eran espectaculares pero el resto no estaban a la altura), aquel título de seres rápidos y letales que invadían Gran Bretaña mientras que "los americanos permanecían en sus casas frente al televisor viendo Los Simpson", fue el pistolezo de salida para una serie de películas (El Amanecer de los Muertos, Shawn of the Dead, La Tierra de los Muertos...) que de no ser por ella, nunca hubiesen visto la luz...
El cruel pero realista destino de los británicos al finalizar 28 Días Después se merecía una secuela. Había muchas preguntas por contestar... ¿El brote había desaparecido completamente? ¿Cómo se repoblaría la zona? ¿Quién se encargaría de ello? ¿La gente querría volver a sus hogares después de lo sucedido allí? Sólo era cuestión de tiempo que Boyle se pusiese manos a la obra... y así surgió 28 Semanas Después.
A priori pudo parecer arriesgada la elección del español Juan Carlos Fresnadillo para dirigir la película. Sin embargo, viendo Esposados y especialmente su largometraje Intacto, Boyle supo que el español era el director adecuado para sustituirle. El estilo visual de Fresnadillo, siendo diferente al del inglés, podía mantener el espíritu a mitad de camino entre título de George Romero y videoclip de Mtv, que se necesitaba en la película. Uno sólo tiene que ver el espectacular arranque de 28 Semanas Después, que no tiene nada que envidiar al de su antecesora, para darse cuenta del enorme talento y potencial de Fresnadillo: El brutal ataque sin concesiones a la casa con la persecución a través de la campiña inglesa (impresionante plano de los "infectados" persiguiendo a Robert Cayrle) ...
28 Semanas Después, pasará a engrosar la "escasa" lista de secuelas que mejoran sus primeras partes. Es sangrienta, salvaje, brutal... No da un minuto de descanso al espectador. Pese a las concesiones cinematográficas propias de un título como éste, mantiene cierto grado de realismo que es de apreciar. No hay buenos ni malos, todos tienen sus motivaciones y todas ellas son creíbles. Los "recién llegados" tratan de sobrevivir como pueden, los marines tratan de evitar la propagación usando la fuerza, la médico busca una vacuna, los "infectados" hacen lo único que saben hacer: matar...
Puede que la aparición del nuevo brote esté "cogida con pinzas" y que el personaje de Robert Carlyle esté un tanto desdibujado y únicamente provoque rechazo. Además, alguna escena como "el helicóptero-segador" o el niño "zigzageando" frente al francotirador son "pelín exageradas".
De todos modos, 28 Semanas Después debería hacernos reflexionar. Ni todos los ejércitos del mundo, ni todos los manuales y novelas de Max Brooks, evitarían que un virus letal mal utilizado acabase con nosotros en un abrir y cerrar de ojos... Y eso, es algo real.
Si ya se que os he chafado el final, pero lo mejor de la película, no es el final, es la película en si.
Podría estar horas debatiendo acerca de 28 Días Después y creo que siempre llegaría a la misma conclusión: La película de Danny Boyle supuso un punto de inflexión en el cine de terror, y más concretamente, en el género zombi. Pese a que no pasará a la historia por su calidad cinematografíca (Sus primeros cuarenta minutos eran espectaculares pero el resto no estaban a la altura), aquel título de seres rápidos y letales que invadían Gran Bretaña mientras que "los americanos permanecían en sus casas frente al televisor viendo Los Simpson", fue el pistolezo de salida para una serie de películas (El Amanecer de los Muertos, Shawn of the Dead, La Tierra de los Muertos...) que de no ser por ella, nunca hubiesen visto la luz...
El cruel pero realista destino de los británicos al finalizar 28 Días Después se merecía una secuela. Había muchas preguntas por contestar... ¿El brote había desaparecido completamente? ¿Cómo se repoblaría la zona? ¿Quién se encargaría de ello? ¿La gente querría volver a sus hogares después de lo sucedido allí? Sólo era cuestión de tiempo que Boyle se pusiese manos a la obra... y así surgió 28 Semanas Después.
A priori pudo parecer arriesgada la elección del español Juan Carlos Fresnadillo para dirigir la película. Sin embargo, viendo Esposados y especialmente su largometraje Intacto, Boyle supo que el español era el director adecuado para sustituirle. El estilo visual de Fresnadillo, siendo diferente al del inglés, podía mantener el espíritu a mitad de camino entre título de George Romero y videoclip de Mtv, que se necesitaba en la película. Uno sólo tiene que ver el espectacular arranque de 28 Semanas Después, que no tiene nada que envidiar al de su antecesora, para darse cuenta del enorme talento y potencial de Fresnadillo: El brutal ataque sin concesiones a la casa con la persecución a través de la campiña inglesa (impresionante plano de los "infectados" persiguiendo a Robert Cayrle) ...
28 Semanas Después, pasará a engrosar la "escasa" lista de secuelas que mejoran sus primeras partes. Es sangrienta, salvaje, brutal... No da un minuto de descanso al espectador. Pese a las concesiones cinematográficas propias de un título como éste, mantiene cierto grado de realismo que es de apreciar. No hay buenos ni malos, todos tienen sus motivaciones y todas ellas son creíbles. Los "recién llegados" tratan de sobrevivir como pueden, los marines tratan de evitar la propagación usando la fuerza, la médico busca una vacuna, los "infectados" hacen lo único que saben hacer: matar...
Puede que la aparición del nuevo brote esté "cogida con pinzas" y que el personaje de Robert Carlyle esté un tanto desdibujado y únicamente provoque rechazo. Además, alguna escena como "el helicóptero-segador" o el niño "zigzageando" frente al francotirador son "pelín exageradas".
De todos modos, 28 Semanas Después debería hacernos reflexionar. Ni todos los ejércitos del mundo, ni todos los manuales y novelas de Max Brooks, evitarían que un virus letal mal utilizado acabase con nosotros en un abrir y cerrar de ojos... Y eso, es algo real.
sábado, 30 de junio de 2007
domingo, 24 de junio de 2007
Como saber tu nombre en elfico
Hace poco, pero que muy poco que he descubierto esta pagina, "como saber tu nombre en elfico" , evidentemente este no es la dirección de la pagina web, la dirección en si esta en ingles. Pero lo importante es que me estoy dejando el porno y estoy descubriendo una cantidad de paginas web magnificas gracias a Stumble.
sábado, 23 de junio de 2007
No todo iba a ser malo ...
Navegandor por Internet este friki entrado en años (29) ha descubierto dos sitios preciosos:
y luego otro sitio StumbleUpon, gracias a que lo recomendaron en Microsiervos desde cual te bajas una barra de búsqueda que te encuentra las paginas de lo que estas buscando en base a las paginas recomendadas por otros usuarios que las han puntuado de mejor a peor, no como google que te encuentra sitios comerciales. Por ejemplo:
un friki esta buscando información acerca de la historia medieval y busca en Google "historia medieval" y entre las primeras busquedas te saldran historia medieval en la wikipedia, "historia medieval" compralo en " F NAC2 , y asi.
y luego otro sitio StumbleUpon, gracias a que lo recomendaron en Microsiervos desde cual te bajas una barra de búsqueda que te encuentra las paginas de lo que estas buscando en base a las paginas recomendadas por otros usuarios que las han puntuado de mejor a peor, no como google que te encuentra sitios comerciales. Por ejemplo:
un friki esta buscando información acerca de la historia medieval y busca en Google "historia medieval" y entre las primeras busquedas te saldran historia medieval en la wikipedia, "historia medieval" compralo en " F NAC2 , y asi.
domingo, 17 de junio de 2007
No se me ocurre nada acerca de lo que escribir....
- Puede ser porque el porno me ha vaciado los sesos;
- Puede ser porque este viernes vinieron a buscarme a la obra el gerente de otra empresa para que me fuera a su empresa a trabajar de topografo, a cambio de mas dinero pero de muchas mas horas, me jode decirle que no pero el dinero sin tiempo para gastarlo no sirve de nada.
- Puede ser porque el otro día me compre una antena usb(en el Media Markt del Parque Mediterráneo de Cartagena) para ver la tele en el portátil y no funciona y veo que tendré que perder una mañana del sábado que viene en lograr que me la devuelvan;
- Puede ser que por ayudar a un amigo a salir adelante en su trabajo les fallase a otros dos que esperaban verme en el torneo de Warhammer que habían organizado para este sábado. De verdad que tengo unas ganas echarme una partida a WF entre amigos. (Echo de menos a tus "orkis" Pablo o tus eslizones Slizon boy .)
- Porque tengo la pila de los libros a tope después el ultimo envió de Cyberdark.net.
- Porque en el anterior post se olvido a "liquid Blue" un grupo de jazz buenisismo que descrubi en el programa de radio 3 "Area Reservada"
- Porque a estas horas suele ser la partida de rol y hoy no se ha celebrado.
- Porque ya es hora de reunirnos de nuevo todos y celebrar una cuchipanda veraniega como las de antes, que día vais a poder ?
Pues no se me ocurría nada al principio pero siempre hay algo acerca de lo que escribir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)