Mostrando entradas con la etiqueta trekking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trekking. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2016

Navidades del 2015 (2ª parte). Viaje a Antigua, Puerto San Jose y subida al Volcán de Pacaya.



Salí de Coban, haciéndome de guía un compañero de Escuintla y después pasar por GuateCity, llegamos a la ciudad con nombre de leyenda, ANTIGUA








Deje el carro en el hotel Santa Ana y nos dirigimos en su carro al centro y buscando sitio para cenar acabamos en la discoteca Monoloco porque aunque os parezca increíble en Guate en las discotecas se cena.


A la mañana siguiente explore Antigua empezando por subir hasta el mirador del Cerro  de la Cruz, por el camino empecé a sufrir el síndrome de Stendahl, que me acompaña desde que tengo uso de razón y que con el tiempo he aprendido a controlar,  por el camino trazado por sus calles empedradas de ángulos rectos, iba dejando a mis espaldas, Academias de español, iglesias barrocas, jardines, santuarios al Hermano Pedro,  hasta cruzar la alameda de Santa Rosa  y ya dejando un jardín pequeño y coqueto a mi izquierda y una fachada erecta de un convento a mi derecha a la que acompañaba una finca caballar llegue al sendero que te conduce entre árboles hasta el prado donde esta la Cruz.


Baje después buscando la iglesia de la Merced y desde alli baje por la famosa calle del Arco hasta llegar a la Plaza Central. Por alli cerca busque una agencia que programara viajes para subir el volcan de Pacaya, aquí en Guate, es muy recomendado hacer senderismo en grupo debido a que los ladrones no se atreven a atracar a grupos numerosos,  intente conseguir el viaje que salía a las dos de la tarde pero me toco el de las seis de la mañana del día siguiente (esa noche no salí de fiesta) por lo que después de dormir la siesta ( si, ya se que suena raro pero últimamente voy tan falto de sueño y el sol del trópico es fuerte) me fui a cenar a un restaurante de la plaza de la catedral y cuando estaba cenando llego una familia mejicana con padre , madre, tres hijas y una prima ¿ y como sabes lo de la prima? Tiempo al tiempo.


A la mañana siguiente, salí del hotel a eso de las cinco y media para quedar con el bus de la agencia de viajes a las seis, el bus, más bien furgoneta, paro en la esquina de la plaza y allí estaban la misma familia. Después recogimos a un salvadoreño, a un iraní y a su esposa inglesa residentes en EEUU,   y después de un viaje de hora y media llegamos al centro de interpretación del parque de Volcán de Pacaya y laguna de Calderas, desde allí y comprando la entrado se puede subir hasta una zona cercana a la cumbre (esta prohibido su subida hasta la cumbre porque el volcán aun esta activo).



 Empezamos a subir y el guía nos dijo que estaba la opción de subir a caballo, al poco rato la madre y una de las hermanas se subieron a los caballos y empezamos a ascender a un ritmo tranquilo, haciendo paradas de vez en cuando para ver la estratigrafía de las distintas erupciones, la flora del lugar, las vistas de los volcanes de Agua, de Fuego y Aconcatenango, la actividad de las fumarolas de la zona, las distintas plantas de energías renovables presentes en el entorno y las vistas a la laguna de Calderas y al lago Amatitlan.






Al dia siguiente visite Puerto San José, donde te cobran por entrar al municipio,















 y luego una vuelta rápida por la vida nocturna de Antigua.








HASTA LA PROXIMA 3ª PARTE

lunes, 23 de noviembre de 2015

13ª semana en Coban. De visita a Semuc Champey


Por motivos que no vienen al caso, nos dieron la tarde del sábado libre  y entre unos cuantos aprovechamos para ir a visitar unas de las maravillas naturales de Guatemala que es el parque de Semuc Champey.


Semuc Champey es una formación de pozas a lo largo del río Cahabon, cuando fuimos a verla este domingo por la mañana, el río estaba totalmente fuera de si debido a las lluvias torrenciales de los últimos días.





















Este es el puente colgante de madera que cruza el rio Cahabon y que gracias a el se puede a acceder a Semuc Champey. Para los del primer mundo que estamos acostumbrados a las carreteras de asfalto os digo que en este pais casi todas carreteras de acceso a estas maravillas naturales son de tierra.






Este sitio es tan bonito que es punto mundial de encuentro de senderistas, trotamundos y mochileros pero lo que mas me fastidio de viaje fue la mala sombra de los indígenas de la zona dispuestos a sacarle todo el dinero que puedan a los visitantes desde las niñas pequeñas vendiendo chocolates y diciéndote que si no les compras no te dejan entrar, la pareja de simpáticos chicos voluntarios  que se dedican a arreglar el camino de acceso y que colocan una cadena y te piden un donativo y si no se lo das no te dejan pasar y la ultima y mas capciosa es el supuesto guía obligatorio que siendo la entrada gratis te dice que el guía si que es obligatorio y que cuesta 75 quetzales y que si no, no entras. Es una pena que un pais tan maravilloso como este no cuide esos detalles con los turistas porque donde podria ganar algo, esta empezando a perder mucho.

Total que Txetxu y yo decidimos no transigir y entramos junto con dos chicas de Barcelona que viven en Nicaragua, un americano y una china hasta llegar a las famosas pozas justo cuando empezaba a diluviar y alli estuvimos un rato hablando acerca de lo que mas nos habia chocado de Centroamérica.



Después volvimos tomamos un café y un sándwich y nos largamos a Coban no sin antes despedirmos y desearles suerte en su viaje de vuelta a Nicaragua pasando por todos los destinos que tenian previstos pasar.







 Nos alojamos en el hostal " El portal" que esta a 50 metros de la entrada al parque que es ideal, eso si no tiene agua caliente y solo tiene electricidad en las habitaciones desde las 6:30 pm hasta las 10:30 pm.

La comida es decente y a un buen precio.


Si quereis ir de marcha os aconsejo ir a Lanquin que esta a media hora e iros de marcha al hotel Sephir ( mas hotel lounge y menos ecohotel)



 En el hostal " El portal" me quede con la boca abierta cuando vi por primera vez en mi vida un arbol de cacao y un cerdito pata negra.






domingo, 19 de octubre de 2014

For three years and more.

For three years, I have walked for paht, roads, montains, forests, hill and some rivers.

Today I went to " Cortijo de Hondares" with a lot of people. We  walked along the river Alharabe until a abandoned building called Cortijo de Hondares.

This is track is very special for me. It is the first track what I walked with a group of persons called " El trote cochinero" and  " Haciendo Caminos" and I met a good friends who I walked with them for three years.

I enjoy with them.