Mostrando entradas con la etiqueta inversion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inversion. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de noviembre de 2014

the power of the presure cooker

When I was a child, I remember to listen to my mother and her friends talk about how to cook with presure cooker ( olla express en castellano), they said that it is very fast.

The past wednesday,   I bought a presure cooker to cook because I bought   dried legume and when I cook them, it took about 2 hours  to be prepared to eat. Today I try this presure cooker and in a half hour it is prepared..... no two dish, I prepare 4 dish.

Plus:
More fast and cheaper  to cook.

Minus:
Now my frezeer is full of tupperware.



lunes, 17 de noviembre de 2014

Everyone are Hacienda

Hello. I have received a notification fron Hacienda. In this card, Haciende ask me that I show by documents that I live in my house.

All of this, it is because the hacienda of the kingdom of  Spain need money to pay their liabilities.

Today and tomorrow, I'll get all the documents and I'll go to Hacienda to  submit my documents.

In the meantime, I  try over the warrior dances.



martes, 21 de octubre de 2014

Why do they prefer have pets before children?

While  I write this post, I am listening a program of BBC about the couple that they prefer have a pet before a children.

I think it depends where a couple live, in  Spain for example, there are many reasons for this,  I tell you a few:

- A big percentage of the salary of the couple, it spends to pay  the house where they live.
- A child when he go to school, he need books in anothers things, this books changes is very expensive around 300 €.
- When a couple divorce, if they have a child, one member ( usually the father) pays a pension to other member as the other countries of Europe, but in Spain, this drive to the person who pay the pension , go to bankruptcy because he  must continue to pay mortgage apart from pension although he doesn't live in the house who pay him.

But, what do you think?

martes, 1 de noviembre de 2011

Los que me conocéis

Los que me conocéis y conocéis mi casa, decís que tengo un gimnasio en casa (una bici elíptica :)),  dentro de poco ese gym se va a ver aumentado un 50% con una bici estática para mantener mi tasa de gasto calórico, debido a que he pasado de jornada de 12 horas a jornada de 8 horas,  y seguir manteniendo mi progresión hacia una curva mas recta. Pero como no hay dos sin tres he pensado en aprovechar esto para montar un gym para féminas en la cochera de mi casa y además conectar las maquinas a unas dinamos y venderle la electricidad generada a Iberdrola.


Si creo que se apuntarían si les pongo vídeos como estos....





Contrex - Ma Contrexpérience - 97s from Marcel on Vimeo.



(Visto en soy gik)

sábado, 27 de enero de 2007

Mi cartera de inversion

Estimados lectores esto no la revista de inversión en bolsa que sale en Telecinco.

Se dice por ahí que la manera mas fácil de aprender es imitar, yo en este caso imitare al maestro Alho del foro de Dinamia y a semejanza de él expondré mi cartera:


  • San, con todos los negocios que lleva el tio Botín encima, tiene cubierto el futuro del Banco durante muchos años. Aparte de una buena rentabilidad por dividendo que se incrementara este año, también espero que suba bastante hasta igualar a BBVA.
  • Din, la primera vez reconozco que la compre pensando en el dividendo pero una vez estuvieron las primeras acciones en mi poder, anhele mas, llegando incluso a desear que bajara su cotización para poder comprar mas con el mismo dinero. Seguirá siendo la niña de mis ojos.
  • Ele, lo mismo que Din, pero ..., si los alemanes me ofrecen algo sustancioso (55 min) se las mandare, aunque la opción de una Endesa gobernada por unos Entrecanales en minoría me interesa, aunque lo que puede pasar es que cuando metan la división de renovables en Endesa se queden con la mayor parte del pastel y a los demás que nos den.
  • Sed, interesante, barata, opable, puede que de dividendos este año, y para colmo líder en su sector en Europa, vamos como para no estar en ella.
  • Tef, he confiado en Alierta, por el momento va repartiendo dividendos dentro de poco tantos como Din pero me intranquiliza la posibilidad de que caiga en barrena a la primera de cambio, a ver si los demás accionistas de Tef aprenden de los de Din que tienen una sangre fria....
  • CIE, con una política de expansión magnifica, entrando en sectores de futuro y ademas guiada por Nmas1, me la pido.
  • Map, la compre a 3.99, esperemos que suba se posicionara al nivel de GCO y ademas por el momento me regalan 23 accs.
Como veis en mi cartera predominan las empresas que reparten dividendos, me gusta lo seguro, aunque reconozco que cuando compre AVZ a 2.71 el 8 de octubre del 2006 y las vendí a 7.algo en Enero de este año, reconozco que me encanto pero no siempre se tiene tanta suerte, bueno si con Din y Ele.

De momento les echare un ojo a Snc, posiblemente porque ya le toque subir (¿?), aunque por el momento solo vende humo y no es capaz de ilusionar a los inversores de postin, como me decía mi jefe Pepe Albaladejo de Agrocomponentes (Lider en España, de fabricación e instalación de equipos de climatización de invernaderos), "Antonio, no vale con que me enseñes los planos, yo quiero tener en mis manos el piñón" cuando le presente el prototipo del piñón en aluminio mecanizado mediante electro-erosión tuve que salir corriendo me quería dar un abrazo, pues eso es lo que tiene que hacer Sniace.

Hasta la proxima.

martes, 23 de enero de 2007

Conejos gigantes para alimentar a la hambrienta Corea del Norte

Leo en Barrapunto esta increible noticia:

Karl Szmolinsky, un pensionista del este de Alemania de 67 años de edad que ha estado criando conejos del tamaño de un perro durante 47 años, recibió una consulta por parte del embajador de Corea del Norte para ver si estaba dispuesto a vender unos pocos conejos para fundar una granja en aquel país asiático.

Corea del Norte es un país con 23 millones de habitantes que ha padecido una tremenda falta de víveres, por lo que muchos de sus habitantes “luchan para alimentarse basándose en una dieta críticamente deficiente en proteínas, grasas y micronutrientes”, según informa el Programa de Alimentos de las Naciones Unidas.

Cada uno de los ‘monstruos grises alemanes’ de Karl pesa unos 7 kilos, y pueden servir de alimento a 8 personas. Karl está tan encantado con la idea de ayudar a los norcoreanos, que les ha ofrecido un precio especial, 80€ por conejo, en lugar de los habituales 200 o 250€.

Según él, “serán empleados para alimentar a la población”, por lo que estaá feliz por poder ayudar a solucionar la crisis de hambruna en Corea del Norte. Hasta el momento ha enviado doce conejos a aquel país asiático, donde de momento los mantienen en un pequeño zoo. Karl irá personalmente a Corea del Norte para ayudarles a idear y montar la granja de cría para sus conejos gigantes el próximo mes de abril. De momento ya les ha entregado un libro con trucos y pistas para ayudarles con ellos. Si todo va bien, los 12 conejos enviados serán capaces de producir 60 crías al año. Carl alimenta a sus conejos con una amplia variedad de alimentos, tales como cereales, zanahorias, y un montón de verduras, pero el éxito en Asia dependerá de si allí son capaces de darle a los conejos la cantidad y calidad adecuada de comida. Desde que hizo el negocio, los periodistas y los amantes culinarios del conejo, acuden a él desde todos los rincones del mundo.

Incluso China está interesada en su Conejo Gris Alemán, y el gigante asiático también podría convertirse en un potencial comprador en el futuro, pero Karl ha comentado que no está dispuesto a incrementar su producción para satisfacer la creciente demanda en Asia.

Traducido de Giant rabbits to feed North Korea’s hunger! que a su vez lo sacó de Spiegel online. (Vía Boing Boing).



¿quien los pillara para hacer una barbacoa de conejo?, como en los viejos tiempos de la socí. Eh Alfonso? uno de estos seguro que podria acabar con Pedro Juan y te subiria el colesterol.

Aunque pa conejo bueno el de esta chavala
(lo siento no me he podido contener) Kira Miro (la de Cuatrosfera por las noches (pincha en el enlace si tienes pelos en los huevos como dicen en mi pueblo, si no, mejor abstente)) en la pelicula "Desde que amanece , apetece"

lunes, 22 de enero de 2007

La mejor inversión para dentro de 20 años.

Leo en la version en castellano de la pagina web de la BBC, esta noticia que pongo a continuacion:


En un esfuerzo por revertir la caída en las reservas mundiales de atún de aleta azul, se realizará un encuentro en Kobe, Japón.

Cinco organismos regionales responsables de las reservas de atún de aleta azul, una de las especies más valiosas y en peligro de extinción del mundo, participarán del encuentro.

Estos organismos discutirán planes para crear un sistema de certificación de origen de cada atún que se venda.

Los conservacionistas culpan a la pesca ilegal y no regulada y a las cuotas insostenibles por la dramática caída de la especie.

Cortes de atún en restaurantes
El atún de aleta azul es una exquisitez preciada en los restaurantes japoneses de sushi.

En el Atlántico occidental, el número de atún de aleta azul con capacidad de reproducirse es un quinto de lo que era 30 años atrás, de acuerdo al organismo que monitorea las reservas en esa región.

El año pasado, Japón admitió haberse sobrepasado en la pesca de esta especie y aceptó un profundo recorte en su cuota como castigo.

Certificados de origen

El encuentro reúne a los diferentes organismos que regulan la pesca de atún en el mundo, los cuales discutirán diferentes medidas para asegurar la conservación de la especie.

Delegados de gobierno y representantes de la industria pesquera analizarán una propuesta para forzar a los pescadores a emitir certificados de origen por los atunes que capturen.

Atún de aleta azul
El Reino Unido obtiene unas 600 toneladas de sushi al año.

Esto expandiría los programas de conservación que ya están en marcha en algunas partes del mundo.

De alguna manera, la propuesta buscaría cumplir con las demandas de algunos conservacionistas, como la WWF (World Wildlife Fund), que advierte que el atún afronta un alto riesgo de extinción comercial debido al débil manejo de la industria.

La capacidad mundial de pesca de atún es ahora mucho mayor que la requerida para alcanzar la cuota legal, dicen los conservacionistas, y los gobiernos no están haciendo lo suficiente para implementar medidas de conservación o para procesar a los pescadores que infringen la ley.


Lo mas acojonante de esta reunión es que Japón acepta una reducción de su cuota como castigo por haberse sobrepasado, y entonces los políticamente correctos pensaran "así debe de ser", pero yo que soy muy mal pensao, pienso "¿quien se cree que 120 millones largos japoneses, aparte de los millones de aficionados al sushi repartidos por todo el mundo, van a dejar de comer atún?, pues no." Lo que pasara es que llegaran y compraran la toneladas de atún que les falta a otros y así se jodera todo y dentro de 20 años nos quedaremos como en aquel episodio de la serie de animación "Futurama", en la que su protagonista Fry esta a punto de hacerse millonario porque es poseedor de la ultima lata de anchoas. Yo por si acaso haré acopio las latas de Atún Calvo y así haré una buena inversión, vamos ya te digo mejor que una casa.